Estimados vecinos y vecinas,
La semana que se aproxima nos convoca a honrar, a recordar y—sobre todo—a actuar.
Este fin de semana, mientras nos preparamos para conmemorar el Día de los Padres, reflexiono no solo como servidor público, sino como padre. Pienso en los sacrificios diarios, en las enseñanzas difíciles, en las alegrías silenciosas. Pienso en las responsabilidades que asumimos—tanto en el hogar como en lo público—y en los valores que transmitimos a nuestras hijas e hijos como parte de una herencia que no se escribe, sino que se vive.
Ser padre, en su forma más profunda, es una promesa: de cuidar, guiar, acompañar. Pero también es un espejo. Nuestras hijas e hijos no solo escuchan lo que decimos—observan lo que hacemos, lo que defendemos, lo que no permitimos. Como padre, quiero que mis hijos—y todos los niños y niñas—hereden un mundo donde la libertad sea tangible, donde la justicia sea vivida y no solo dicha, y donde la dignidad no dependa del lugar de nacimiento ni del apellido.
Ser padre, en su esencia, es una promesa: proteger, guiar, acompañar. Pero también es un espejo. Nuestras hijas e hijos no solo nos escuchan—nos observan: qué defendemos, contra qué luchamos, y en qué momento alzamos la voz. Como padre, deseo que mis hijas y nietos—y todos los niños y niñas—vivan en un mundo donde la libertad no sea un ideal abstracto, donde la justicia se sienta, y donde la dignidad no dependa del origen, del idioma ni del ingreso.
Por eso, al celebrar a los padres, abuelos y figuras paternas que dan forma a nuestras vidas, también debemos mirar de frente la tarea pendiente de la liberación colectiva.
Juneteenth
La próxima semana se conmemora el 160° aniversario del Juneteenth—una fecha nacida del retraso de la justicia, pero no del silencio. Fue un grito de libertad transmitido en la respiración de quienes fueron esclavizados, anunciada pueblo por pueblo, hasta ser escuchada. Nos recuerda que la justicia nunca llega sola: hay que luchar por ella una y otra vez.
Juneteenth no es solo una conmemoración. Es un llamado. En tiempos donde el autoritarismo acecha y la exclusión se disfraza de política pública, Juneteenth exige nuestra presencia, nuestra memoria y nuestra acción.
No habla solamente del pasado, sino del futuro común que tenemos la responsabilidad de construir. Nos recuerda que las vidas negras, sus voces y sus historias no son notas al pie de la democracia, sino el corazón mismo de su existencia. Y que los/as descendientes de personas esclavizadas no están aquí para pedir permiso, sino para definir lo que realmente es la justicia.
La fuerza de Juneteenth no se limita a Galveston ni a 1865. Su eco resuena en el Caribe, en el continente africano, y en cada rincón de la diáspora que ha desafiado el olvido y reclamado dignidad. Porque la libertad no es solo ausencia de cadenas—es presencia de poder, de seguridad, de voz.
Este Juneteenth, te invito a participar con intención. A aprender. A reflexionar. A celebrar. A actuar. Porque la libertad sin memoria es frágil, y la memoria sin acción es incompleta.
Y esa acción comienza en las urnas.
Defender la Democracia
No lo olvidemos: la democracia no se cuida sola. La votación anticipada comienza este fin de semana y las elecciones primarias del 24 de junio están cerca. Verifica tu centro de votación, organiza tu plan, y haz que tu voz cuente. Porque frente a la censura, la represión electoral y la sombra del autoritarismo, votar no es solo un derecho—es un acto de resistencia.
Votación anticipada: del sábado 14 al domingo 22 de junio de 2025 Día de las elecciones: martes 24 de junio de 2025 (urnas abiertas de 6 a.m. a 9 p.m.) Verifica tu centro de votación aquí.
Por la justicia de vivienda
Mientras defendemos la democracia, también debemos seguir luchando por la justicia en el acceso a la vivienda.
La Junta de Regulación de Alquileres (RGB) se prepara para votar aumentos que podrían afectar a más de un millón de neoyorquinos de clase trabajadora. Estas audiencias públicas son nuestra oportunidad para alzar la voz, para recordarles que la vivienda no es un privilegio—es un derecho.
Quienes deseen testificar deben registrarse con anticipación aquí. También habrá inscripción presencial. Se ofrecerá interpretación en español y acceso para personas con discapacidades. Todas las audiencias serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la RGB.
Fechas y lugares de audiencias públicas:
-
Martes, 17 de junio | 5–8 PM
Symphony Space (Manhattan) 2537 Broadway (esq. calle 95), Nueva York, NY 10025
-
Viernes, 27 de junio | 10 AM–12 PM
Departamento de Salud de NYC – Auditorio, 2.º piso (Manhattan) 125 Worth Street, Nueva York, NY 10007 (Registro disponible ya)
-
Lunes, 30 de junio | Votación final (Reunión pública)
Hora: 7 PM (puertas abren a las 6 PM) Lugar: El Museo del Barrio 1230 5th Avenue (esq. calle 104), Nueva York, NY 10029 Se recomienda llegar con anticipación para asegurar el ingreso.
Esta es tu oportunidad de defender el derecho a una vivienda digna y asequible. Participa. Hazte escuchar.
En solidaridad,
RJ
*Siga en contacto conmigo a través de mis redes sociales (enlaces en los iconos abajo) y suscríbase a nuestras actualizaciones electrónicas semanales.*
|